miércoles, 28 de agosto de 2013

Absolutismo y sus causas


El Absolutismo
Absolutismo es la denominación de un régimen político, un periodo histórico, una ideología y una forma de gobierno o de   Estado (el Estado absoluto), propios del Antiguo Régimen;     caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de realización en la realidad) de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.
Es un poder único desde el punto de vista formal,    indivisible,  inalienable, intranscriptible y libre. Los actos positivos del ejercicio del poder (legislación, administración y jurisdicción) se apoyaron en la última instancia de decisión: la suprema monarquía, emanando de ella, no estando por encima sino por debajo; lo que implica la identificación de la persona del rey absoluto con el propio Estado:
                                         El Estado soy Yo (Luis XIV)

No debe confundirse con el totalitarismo, concepto propio de la Edad Contemporánea.


Causas del Absolutismo
  1. La revolución protestante abolió la autoridad papal sobre los gobernantes seculares, alentó la actividad económica y estableció que la fe debía ser determinada por los gobernantes.

  1. La conquista del Nuevo Mundo, permitiendo el enriquecimiento de los reyes y de esta forma construir barcos, contratar soldados, organizar y supervisar el correcto funcionamiento del Estado.

  1. La expansión geográfica se produjo al mismo tiempo que la revolución comercial, provocando guerras para obtener imperios

4. Guerras que se produjeron entre los señores feudales y los reyes ambiciosos que querian recuperar el poder.







No hay comentarios: