miércoles, 28 de agosto de 2013

Mercantilismo






Mercantilismo
Para lograr sus objetivos de riqueza y desarrollo el Estado debía adoptar una política económica que estuviera acorde a los principios del absolutismo. Esa teoría fue el mercantilismo que se consolida en consecuencia de:
1. Caída de la economía medieval
2. Descubrimientos geográficos de metales preciosos en América.
España que se apropió de  los metales preciosos, acumuló oro y plata y así se convirtió en uno de los países mas ricos y acaudalados de Europa cosa que le permitió ser el mas poderoso también.  Los factores de poder que determinan la política económica llegaron a la conclusión de que el modelo español era el mas apropiado para el enriquecimiento de las naciones.
Los principios de la política mercantilista eran
1. La sociedad es muy importante así que hay que trabajar por el bienestar de sus miembros
2. Las riquezas del mundo son fijas por eso el enriquecimiento de un país produce el empobrecimiento del otro y por eso hay que conservar la riqueza del Estado
3. El oro y la plata son la forma ideal de acumulación de riquezas por eso, el Estado debe regular la economía de acuerdo a las reservas de metales preciosos.
4. Al carecer de minas de oro y plata el Estado debe aspirar a un superávit en la balanza comercial y para lograr ese excedente comercial, el Estado debe incrementar la exportación de sus mercancías y limitar las importaciones.
5. El estado debe alentar el incremento de la natalidad y la conquista de colonias ricas en reservas.
6. El Estado debe intervenir activamente en la vida económica  en lo que se refiere a las importaciones y exportaciones, organizando la producción e impulsando inversiones en la infraestructura física y profesional de la economía.


No hay comentarios: